Modality icon

Presencial

Certificate icon

4 créditos

Start date icon

23 diciembre 2024 a 23 diciembre 2024

Duration icon

Duración: 72 horas

Schedule icon

Horario: Martes y Jueves a las 8:40 am y Viernes 12:10 pm

En este curso el estudiante podrá utilizar el cálculo diferencial como una herramienta para el análisis, interpretación y predicción de magnitudes que están cambiando y su fundamentación en el uso de herramientas algebraicas y matemáticas básicas. A partir del estudio de magnitudes que se representan matemáticamente mediante el concepto de función matemática, se construye el concepto de función derivada y sus aplicaciones sobre modelos lineales, polinomiales, a trozos, racionales, exponenciales, logarítmicos y compuestos; a partir de métodos numéricos, algebraicos y gráficos.

Pregrado - Materias.

Resultados de aprendizaje:

Al terminar las asignaturas del Área de Matemáticas, el estudiante estará en capacidad de:

  • Formular problemas matemáticos relacionados con el ejercicio del administrador de empresas, mediante la definición de: incógnitas, restricciones y modelos matemáticos adecuados al problema.
  • Ejecutar procesos matemáticos mediante la aplicación de las reglas adecuadas para la solución de modelos matemáticos relacionados con problemas del ejercicio del administrador de empresas.
  • Representar gráficamente funciones matemáticas de una variable relacionadas con situaciones del ejercicio del administrador de empresas a partir de la identificación de sus características principales.
  • Interpretar el resultado de un proceso matemático o de una gráfica de una función en contextos de problemas relacionados con ejercicio del administrador de empresas; con argumentos basados en conceptos matemáticos.

Al terminar la asignatura de Matemáticas Aplicadas 1, el estudiante estará en capacidad de:

  • Formular problemas matemáticos relacionados con el ejercicio del administrador de empresas, mediante: ecuaciones, desigualdades, límites y derivadas; con modelos lineales, cuadráticos, con raíces, a trozos, racionales, exponenciales, logarítmicos y compuestos; definiendo: incógnitas, restricciones y el modelo matemático adecuado al problema.
  • Ejecutar procesos matemáticos mediante la aplicación de reglas adecuadas de solución de ecuaciones, desigualdades, límites y derivadas; sobre modelos lineales, cuadráticos, con raíces, a trozos, racionales, exponenciales, logarítmicos y compuestos; mostrando un proceso consistente y ordenado justificado en los conceptos matemáticos.
  • Representar gráficamente funciones polinomiales, racionales, exponenciales y logarítmicas, relacionadas con situaciones del ejercicio del administrador de empresas; encontrando sus características principales mediante el uso del concepto de derivada.
  • Interpretar el resultado de un proceso relacionado con la solución de una ecuación, desigualdad, límite, derivada o la gráfica de una función y de su derivada en el contexto de un problema del ejercicio del administrador de empresas, teniendo en cuenta las unidades y las restricciones.

Competencias y habilidades que van a desarrollar...


Comunicación.

  • Comunica efectivamente sus procesos matemáticos a partir de un discurso argumentativo basado en ideas y conceptos matemáticos.
  • Escucha a los demás y respeta el uso de la palabra.

Trabajo en equipo.

  • Apoya a sus compañeros en el proceso de aprendizaje de las matemáticas, tolerando y comprendiendo las diferencias y aportando desde sus fortalezas.
  • Se relaciona positivamente con los compañeros de equipo, estableciendo metas, haciendo aportes en pro del cumplimiento de los objetivos.

Aprendizaje continuo y perseverancia.

  • Asume con responsabilidad el proceso de aprender autónomamente nuevas técnicas matemáticas, reconociendo sus dificultades y necesidades.
  • Intenta las veces que sea necesario para lograr el objetivo sin darse por rendido, buscando aprender de sus errores.

Análisis numéricos.

  • Selecciona y manipula datos reales para la identificación de modelos matemáticos relacionados.
  • Predice el comportamiento de las variables identificadas en los datos, haciendo uso de modelos y herramientas matemáticas.

Solución de problemas.

  • Hace lectura comprensiva de la información de un problema: compara, clasifica y organiza información relevante y no relevante.
  • Utiliza la estrategia para resolver problemas matemáticos con base en cinco pasos: comprensión, formulación, solución, verificación e interpretación.


Inicia sesión para registrarte al curso

Inscríbete ahora
Políticas generales y metodología:

Asistencia a clases: 

  • Un estudiante que no asiste a clase, deberá presentar justificación válida de acuerdo al reglamento general de estudiantes, la cual será validada por la dirección de pregrado; de lo contrario, cualquier actividad de evaluación que se haya llevado a cabo en ese día, se califica como cero (0/10) y será registrada su falla.
  • Ante la presencia de síntomas o diagnóstico de COVID-19, se debe seguir el protocolo de reporte y aislamiento, definido por la institución.
  • La presentación de excusas debe hacerse ante el profesor y dirección del programa lo antes posible y a más tardar dentro de un término no superior a ocho (8) días calendario siguientes a la fecha de la ausencia.
  • Las sesiones de clase inician y terminan a la hora señalada en el horario académico. Los ingresos tardíos o retiros anticipados de clase son manejados a discreción del profesor y pueden tener un impacto en el registro de asistencia a clase.
  • Cualquier comportamiento de indisciplina, irrespeto hacia el profesor o los compañeros, incumplimiento de reglas de bioseguridad que no permita el desarrollo de un ambiente propicio para el aprendizaje del grupo será debidamente reportado como falta disciplinaria a la dirección de pregrado.


Cumplimiento de actividades y calificaciones:  

  • Las tareas asignadas deben entregarse en las fechas y horas estipuladas.
  • No se admitirán entregas fuera de tiempo, salvo que medie excusa que sea aceptada por el profesor.
  • Todo trabajo debe estar debidamente citado y referenciado.
  • Cualquier tarea que se considere igual a otra en estructura, redacción, forma y contenido, se considerará PLAGIO1 y se seguirán todas las disposiciones y sanciones estipuladas en el reglamento académico.
  • A criterio del profesor, se podrá citar a cualquier estudiante a sustentar cualquier tarea o actividad de evaluación entregada.
  • El profesor determinará el mecanismo de reposición de la actividad no presentada debido a la inasistencia del estudiante, una vez la excusa sea validada por la dirección del programa y se hayan autorizado el pago de derechos de reposición si corresponde.
  • El medio oficial para efectos de comunicación, calificaciones y reclamos es el correo institucional.
  • Es responsabilidad del estudiante verificar periódicamente sus calificaciones a través del medio seleccionado por el docente. Contará con un plazo máximo de ocho (8) días hábiles para solicitar revisión de alguna de sus calificaciones parciales, contado ese plazo a partir del momento en que las calificaciones se hayan entregado o "publicado".



1 Código de Ética CESA: https://www.cesa.edu.co/wp-content/uploads/2020/06/Codigo-de-Etica.pdf

Programas populares

Análisis Financiero Corporativo
Análisis Financiero Corporativo
Evaluación Financiera de Proyectos
Evaluación Financiera de Proyectos
Marketing digital estratégico
Marketing digital estratégico
Diplomado análisis de datos
Diplomado análisis de datos